Invitación a la lectura y reflexión “El impacto del ausentismo y la escasez docente en Chile: implicaciones para los aprendizajes y el futuro educativo” [1]
Este artículo, que escribí, nos invita a detenerse y mirar con profundidad una realidad que muchas veces pasa desapercibida en el debate educativo: la ausencia del profesor y lo que esta representa para la escuela, los aprendizajes y la comunidad. Con un enfoque crítico y humano, el texto analiza cómo la escasez y el ausentismo docente en Chile no son solo cifras o estadísticas, sino síntomas de un sistema que ha descuidado el bienestar y la valoración de quienes sostienen el corazón de la educación.
A través de un recorrido teórico y reflexivo sustentado en autores como Freire, Arendt, Noddings y Bellei, se plantea que enseñar es un acto ético y social que requiere presencia, cuidado y esperanza. El artículo muestra cómo la falta de docentes impacta la continuidad pedagógica, genera sobrecarga laboral, afecta la salud mental del profesorado y profundiza las desigualdades territoriales, especialmente en contextos rurales y técnicos profesionales.
Más allá del diagnóstico, la reflexión propone caminos: fortalecer el bienestar docente, garantizar condiciones dignas, redistribuir las cargas laborales y recuperar el sentido humano de la enseñanza. En sus páginas resuena una convicción: sin maestros presentes, valorados y cuidados, no hay educación posible ni futuro educativo sostenible.
Te invito a leer este artículo con mente abierta y corazón sensible. Es una oportunidad para repensar la docencia no solo como una profesión, sino como un acto de presencia que sostiene la esperanza y la humanidad misma de la escuela. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/7474/5200 [2]
