Red Maestros de Maestros
Published on Red Maestros de Maestros (https://www.rmm.cl)

Portada > Política de convivencia escolar ¿Por qué es tan difícil que una política se traduzca en cambio?

Política de convivencia escolar ¿Por qué es tan difícil que una política se traduzca en cambio? [1]

Esta columna de opinión fue escrita para el curso de Políticas Públicas del Magíster en Liderazgo y Gestión de la UDP, el pasado mes de mayo de 2024. En ella les invito a mirar críticamente la Política Nacional de Convivencia Escolar y su reciente  actualización,  para reflexionar sobre su implementación y el rol que cumplimos los profesionales de la educación y los líderes educativos al momento de llevar a cabo sus acciones o adecuarlas a nuestros contextos y realidades. En la implementación de las diversas políticas, todos somos corresponsables, por lo que la invitación es a conversar respecto a cómo podemos trabajar colaborativamente los problemas más urgentes en nuestros contextos, sin dejar de lado a las y los docentes. En nuestra comunidad hemos utilizado las cartillas y el material disponible en el portal ministerial https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/pnce2024-2030/ [2] 

Bajo el mismo artículo, encontrará una propuesta de trabajo, la que podrá adecuar a su realidad y contexto.

Archivos adjuntos

TipoTítulo del archivo
docx
columna_de_opinion_politicas_publicas_y_actividad_para_el_trabajo_y_reflexion_docente.docx [3]Descargar [3]

URL de origen:https://www.rmm.cl/portales/5543/articulos/politica-de-convivencia-escolar-por-que-es-tan-dificil-que-una-politica-se

Enlaces
[1] https://www.rmm.cl/portales/5543/articulos/politica-de-convivencia-escolar-por-que-es-tan-dificil-que-una-politica-se [2] https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/pnce2024-2030/ [3] https://www.rmm.cl/sites/default/files/usuarios/16165515/articulos/columna_de_opinion_politicas_publicas_y_actividad_para_el_trabajo_y_reflexion_docente.docx