Red Maestros de Maestros
Published on Red Maestros de Maestros (https://www.rmm.cl)

Portada > Representaciones del cruce andino: Geografía, Cultura e Historia en la construcción simbólica de la ruta Santiago de Chile - Mendoza

Representaciones del cruce andino: Geografía, Cultura e Historia en la construcción simbólica de la ruta Santiago de Chile - Mendoza [1]

Este artículo examina cómo la ruta Santiago de Chile–Mendoza ha sido construida, narrada y resignificada como espacio simbólico a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Desde una perspectiva interdisciplinaria que combina la Historia Cultural y la Geografía Cultural, se analizan fuentes históricas, literarias, cartográficas y documentales para desentrañar cómo esta ruta andina pasó de ser percibida como un desafío geográfico y una frontera natural a convertirse en un eje de integración binacional y patrimonio compartido. El estudio evidencia que las transformaciones infraestructurales —como la construcción del Ferrocarril Trasandino y el desarrollo vial— no solo modificaron la movilidad, sino que también reconfiguraron la percepción del paisaje y los imaginarios colectivos. Más que un corredor físico, la ruta se revela como un territorio cargado de memorias y representaciones, donde se negocian identidades, se evocan tensiones históricas y se proyectan discursos de integración entre Chile y Argentina.

Archivos adjuntos

TipoTítulo del archivo
pdf
Revista de Geografía Austral NADIR [2]Descargar [2]

URL de origen:https://www.rmm.cl/portales/2197/articulos/representaciones-del-cruce-andino-geografia-cultura-e-historia-en-la

Enlaces
[1] https://www.rmm.cl/portales/2197/articulos/representaciones-del-cruce-andino-geografia-cultura-e-historia-en-la [2] https://www.rmm.cl/sites/default/files/usuarios/15175104/articulos/barria_y_morales_rev_nadir_2025.pdf