Beneficios de la robótica educativa en edad temprana [1]
La Robótica educativa ha emergido como una herramienta clave en formación desde la educación básica hasta la educación media y profesional en Chile. Su implementación se puede realizar a muy bajo costo debido al avance de la tecnología, introduciendo así a las y los estudiantes en un mundo de la ciencia, tecnología y programación con conocimientos, destrezas y habilidades acordes a nuestra era.
¿Qué Beneficios trae la robótica educativa?
En mi experiencia, durante los últimos 20 años trabajando en talleres con estudiantes de todos los niveles, me permito afirmar que la integración de la robótica en las aulas chilenas ha demostrado múltiples beneficios tales como :
Desarrollo de habilidades en la ciencia, Tecnología , Ingeniería y matemáticas: Los estudiantes adquieren conocimientos básicos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de manera practica, amigable y aplicada a su propio contexto o curiosidad.
Fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas: los y las alumnos al enfrentar desafíos robóticos, aprenden las metodologías del análisis, logrando trabajar en el pensamiento de orden superior, lo que les permite resolver situaciones de la vida cotidiana, alcanzado muchas veces no soluciones efectivas, sino que innovadoras.
Estimulación de la creatividad y la innovación: Durante el proceso de construcción, ensamblado, modificación, fabricación y programación de robots básicos, se incentiva la imaginación y la creatividad de nuevas ideas, sobre todo si éstas son enfocadas a situaciones cotidianas asociadas a sus vivencias, necesidades y requerimientos de un mundo cada vez más tecnologizado.
Trabajo en equipo y colaborativo: Los proyectos robóticos suelen realizarse en grupos de trabajo que promuevan tanto el trabajo en equipo como el trabajo colaborativo, promoviendo la socialización con sus pares y otras personas.
Inclusión y diversidad en el aula: La robótica permite la inclusión de todas y todos los aprendices, independientemente de sus habilidades y capacidades debido que durante todo este proceso se fomenta un ambiente inclusivo.
Perspectiva experta en robótica educativa.
La especialista Elizabet Cedeño Zambrano destaca que "la integración de la Robótica en el currículo escolar promueve el desarrollo de habilidades STEM, fomentado la inclusión y diversidad en el aula, mejorando la motivación y el compromiso de los estudiantes y destaca la importancia de la formación docente en este proceso".
Conclusiones:
La robótica educativa se presenta como una alternativa con una estrategia pedagógica efectiva para preparar a los estudiantes chilenos frente a los desafíos de un mundo cada vez más tecnologizado. La incorporación en talleres o actividades de aula que lo permitan - desde 4° básico hasta 4° medio - enriquecen el aprendizaje académico, el desarrollo de competencias del siglo XXI y la inclusión.
Manual en PDF, " Mi taller de Robótica"
Autor: José Ignacio Fernández Cofré
https://www.educa.jcyl.es/crol/es/recursos-educativos/taller-robotica.fi... [2]
Archivos adjuntos
Tipo | Título del archivo | |
---|---|---|
docx | activiadad_robotica_red_maestros.docx [3] | Descargar [3] |