
- 0 me gusta
Durante este segundo semestre, y como parte del esfuerzo de promoción del acompañamiento profesional a los docentes adscritos al Sistema de Desarrollo Profesional, junto a los Comités Locales de los Departamentos Provinciales de Educación del MINEDUC, el Área de Acompañamiento Local para el Desarrollo Profesional – CPEIP realizó encuentros territoriales con Maestros de Maestros y Mentores, reforzando diferentes aspectos de la ley 20.903 y difundiendo con mayor especificidad la ley 21.625 que, entre otros aspectos, abre nuevos desafíos y oportunidades para proyectar y fortalecer el rol de las y los Maestros de la Red. Esta normativa reconoce el acompañamiento entre pares como una acción clave del Ciclo de Profundización del Sistema de Desarrollo Profesional Docente - SDPD, donde las Redes Provinciales de Maestros y Maestras y de Mentores se configuran como espacios colaborativos institucionalizados, orientados a dinamizar el desarrollo profesional desde los territorios (provinciales y regionales), constituyéndose en apoyos concretos a los Planes Locales de Formación de cada comunidad educativa y a las definiciones de los Planes Anuales de Acción de los Comités Locales de DPD.
Así, los encuentros desarrollados a lo largo del país, que fueron más de 20, se ajustaron a las necesidades y condiciones específicas de cada región y/o provincia, en éstos se consideraron diferentes momentos de trabajo colegiado, entre los cuales se destacan:
- Contextualización sobre los objetivos del Comité Local y su contribución al Desarrollo Profesional Docente Territorial.
- Comprensión de la importancia del diagnóstico de necesidades formativas para las diversas acciones del Comité Local.
- Taller de diagnóstico de necesidades formativas de los y las docentes del territorio.
- Ciclo de propuestas de Desarrollo Profesional Docente.
Queremos agradecer profundamente a cada uno de los profesionales de la educación de la Red Maestros de Maestros y de Mentores que participaron en estos encuentros, dando a conocer generosamente sus opiniones, puntos de vista y propuestas para un mejor desempeño docente en cada territorio, pues el espíritu de la Red estuvo siempre presente: fortalecer la profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de los y las profesionales, contribuyendo así al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de aula.
Cuando los docentes aprenden juntos, los estudiantes aprenden mejor. Cuando una red se construye desde el territorio, con sentido público y liderazgo pedagógico, se convierte en un verdadero motor de transformación educativa local y nacional.





