Back to top

TERCER SEMINARIO LEC PARA APRENDER 2025. PRÁCTICAS ESENCIALES PARA EL AULA

La Unidad de Currículum y Evaluación - UCE proporciona las definiciones curriculares y evaluativas que describen los aprendizajes a ser alcanzados por las y los estudiantes en toda su trayectoria educativa, como también provee y resguarda la coherencia y alineamiento de los recursos educativos de apoyo para la implementación del Currículum Nacional. Es así, como dentro de sus iniciativas han llevado a la práctica la estrategia LEC para Aprender, que surge en el marco de la Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.

Así, LEC para Aprender busca fortalecer el aprendizaje de tres habilidades -Lectura, Escritura y Comunicación Oral- por medio de una serie de acciones y recursos que entregan herramientas a los equipos pedagógicos en el apoyo de los procesos formativos de niñas, niños y adolescentes, trabajando estas destrezas en todas las áreas del currículum. Considera tres líneas de acción: recursos educativos, formación y acompañamiento.

En este contexto, recientemente se realizó el Tercer Seminario LEC para aprender 2025. Prácticas esenciales para el aula, donde expusieron destacadas académicas nacionales, se contó con una feria con muestra de la diversidad de estrategias y materiales entorno a esta propuesta LEC, con talleres que se enfocaron en cada tipo de estrategia y con mini charlas temáticas de quienes expusieron en la feria, oportunidad que, entre otros actores, contó con la participación de la profesora Alejandra Hermosilla Zepeda, miembro de la Red Maestros de Maestros desde el año 2014, quien ha implementado el proyecto de participación activa "Prácticas esenciales de lectura, escritura y comunicación oral: fase de profundización y transferencia al aula" y fue a mostrar cómo ha desarrollado esta propuesta en el Colegio Josefino Teresa Videla de González, en la región de Coquimbo, acompañada por dos docentes participantes del proyecto: los profesores Benjamín Araya y Rodrigo Morales, quienes entregaron toda la riqueza de lo que han experimentado en su unidad educativa a través de esta propuesta, compartiendo variados y numerosos materiales diseñados y confeccionados colaborativamente entre docentes y con la creatividad de sus estudiantes.

¡Felicitaciones a la maestra y su equipo docente que con gran orgullo mostraron una parte del trabajo de la Red Maestros de Maestros!

 

Revisar aquí las mini charlas de quienes expusieron en el seminario: VIDEO (maestra Hermosilla en el minuto 10:30)