Planificación de lectura compartida 1º básico B
| 
 Preparación  | 
 Objetivos de lenguaje: Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral. Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer. Desarrollar la capacidad de comprender lo leído. Desarrollar la conciencia fonológica: Comprender la segmentación de las palabras en silabas. Distinguir las palabras con una, dos y tres silabas. Reconocer el sonido de la letra en estudio, descubrir palabras que riman. Desarrollar la percepción visual y la atención reconociendo la aparición de determinados grafemas. Desarrollar la conciencia semántica: Ampliar el vocabulario profundizando en el conocimiento de las palabras salón, danzas, bordado, coral, cuenta.  | 
| 
 EL PECECITO Bailando esta el pececito, en su salón de cristal, brilla su traje bordado con escamas de coral. Cuenta de estrella en los ojos que no cierra en el dormir; ¡pececito yo te quiero porque danzas para mí¡ Oscar Jara Azócar. (Chileno)  | 
 Lectura  | 
 Día 1  | 
 Día 2  | 
 Día 3  | 
 Día 4  | 
 Día 5  | 
| 
 Predicción del tema, por medio de la observación de las ilustraciones. Mencionan las características de los peces.  | 
 Recuerdan lo aprendido en la lectura, respondiendo preguntas: ¿En qué lugar baila el pez? ¿Quién creen que es el que le habla al pez?  | 
 Describen sobre como es el pececito explicando con sus palabras.  | 
 Mencionan los peces que investigaron, explican a sus compañeros.  | 
 Crean una poesía para el pececito, cambiando palabras como: danzas, traje, salón.  | 
||
| 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
||
| 
 Lectura al unísono (profesor alumno) Repiten la lectura. Comprensión: Confirman predicciones y el tipo de texto presentado. Comparan con otros textos, mencionando las diferencias, identificando a ésta como una poesía.  | 
 Lectura al unísono Repiten la lectura Lectura en estrofas de niños y niñas. Comprensión: Comentan sobre la forma de vida de los peces en el mar, Mencionan las diferencias con el pez del que se habla en la poesía.  | 
 Lectura al unísono. Lectura de estrofas por grupos en voz baja y en voz alta. Comprensión: Explican porque el texto leído es una poesía. Mencionan que está escrita en versos y que a diferencia de otras poesías esta tiene otro tipo de rima, llamada asonante.  | 
 Lectura al unísono. Lectura de versos por filas. Comprensión: ¿Por qué los marineros temblaron? ¿Por qué las velas quedaron destrozadas?  | 
 Lectura al unísono. Lectura por versos de niños y niñas. Comprensión: ¿te gustaría ser un pez? ¿Cómo crees que se siente el pececito en “su salón de cristal”? ¿Qué sentiría si lo liberáramos en el mar?  | 
||
| 
 Minilecciones  | 
 Semántica: Descubren el significado de las palabras danzas, coral. Separan silabas de las palabras: estrella, pececito, bailando,  | 
 Fonológica: Forman palabras omitiendo la silaba que esta al medio, Estrella, eslla. Bordado, bordo. Escamas, esmas.  | 
 morfológico: Descripción de diminutivos: - pececito Se dan ejemplos y mencionan diminutivos correspondientes. Perro, gato, caballo, pollo. Ortográfico: Leen palabras del texto que se escriben con mayúscula.  | 
 Semántica: ¿Qué palabra significa lo mismo que te quiero? ¿Qué palabra significa salón? ¿Qué palabra significa lo mismo que danzas?  | 
 Fonológica : Descomponer palabras y forman otras. (destrozadas, trozadas, hozadas) (tranquilamente, tranquila, mente, lamente) Semántica: Inventan entre todos una tercera estrofa para esta poesía.  | 
|
| 
 Extensión  | 
 Averiguar sobre algunos peces conocidos como: tiburón, pez payaso y otros mencionados por ellos.  | 
 Escriben la poesía en sus cuadernos, con la nueva estrofa. Dibujan el pececito en Educación Artística, pegando sus “escamas de coral”.  | 
- Inicie sesión para comentar
 
