Planificación de lectura compartida 1º básico
Escuela España
| 
 Preparación  | 
 Objetivos de lenguaje: Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral. Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer. Desarrollar la capacidad de comprender lo leído. Desarrollar la conciencia fonológica: Comprender la segmentación de las palabras en silabas. Distinguir las palabras con una, dos y tres silabas. Reconocer el sonido de la letra en estudio, dentro de las palabras de la lectura. Desarrollar la percepción visual y la atención reconociendo la aparición de determinados grafemas. Desarrollar la conciencia semántica: Ampliar el vocabulario profundizando en el conocimiento de las palabras nuevas.  | 
| 
 Pala excavadora Se denomina pala excavadora a una máquina utilizada en construcción para excavar. Aunque no es obligatorio, las excavadoras modernas tienden a ser del tipo retroexcavadora, las cuales son en esencia un tractor que en su parte delantera lleva una pala cargadora y en la trasera un brazo excavador, por lo cual excavan zanjas mientras avanzan. Esa disposición permite que la máquina se desplace por un terreno todavía no excavado, y permite que el brazo tenga buena movilidad hacia los costados.  | 
 Lectura  | 
 Día 1  | 
 Día 2  | 
 Día 3  | 
 Día 4  | 
 Día 5  | 
| 
 Predicción del texto, por medio de la observación de la ilustración. Mencionan el tipo de texto.  | 
 Recuerdan lo aprendido en el texto leído. Mencionan el tipo de texto, conversan sobre lo que saben de las excavadoras.  | 
 Conversan sobre las pastas que más les gustan. Recuerdan el tipo de texto y explican sus características.  | 
 Explican con sus palabras el significado de palabras excavan, potentes, avanzan, costados.  | 
 Mencionan ingredientes de otra receta y elaboran mentalmente su preparación, explicándoselas a sus compañeros.  | 
||
| 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
 La docente modela la lectura.  | 
||
| 
 Lectura al unísono (profesor alumno) Repiten la lectura. Comprensión: Confirman predicciones y el tipo de texto presentado. Asocian con otros textos informativos ( descripciones)  | 
 Lectura al unísono Repiten la lectura Lectura en grupos por cada párrafo. Comprensión: Explican cómo funcionan las excavadoras y para qué sirven.  | 
 Lectura al unísono. Lectura por párrafos aplaudiendo la letra en estudio. Comprensión: Describen el brazo de excavadora y para qué sirve. Comparan esta máquina con otras que conocen, describen las semejanzas descubiertas.  | 
 Lectura al unísono. Lectura de párrafo por grupos niñas y niños. Comprensión: ¿Qué características tienen las excavadoras y las retroexcavadoras?  | 
 Lectura al unísono. Lectura en oraciones por filas. Comprensión: Comentan sobre otras recetan que conozcan y que hayan elaborado con sus mamás.  | 
||
| 
 Minilecciones  | 
 Semántica: Los niños explican con sus palabras el texto leído. Ortográfica: Explican las características de los textos (tienen título y párrafos)  | 
 Fonológica: Cuentan sílabas de palabras. Forman palabras omitiendo la silaba que esta al medio, Costados, cosdos Excavan, exvan Orugas, ogas Trasera, trara  | 
 semántica: Buscan en las palabras del texto leído, las que pueden ser cambiadas por sinónimos (potentes, versatilidad, avanzan, desplazar)  | 
 morfológica: Buscan familias de palabras (excavar) excavadora, excavación, excavado, excavador.  | 
 Sintáctica: Descubren en oraciones dadas las acciones: -la máquina se desplace por un terreno. - una máquina utilizada en construcción para excavar. - Las máquinas giratorias también se pueden desplazar sobre orugas.  | 
- Inicie sesión para comentar
 
