Back to top

Fortaleciendo el Rol Docente dentro de la Comunidad Escolar

La labor del profesorado va mucho más allá de la enseñanza de contenidos académicos. El rol del docente es también un pilar fundamental en la promoción de la convivencia escolar, el fortalecimiento del vínculo con las familias y el acompañamiento integral del desarrollo de cada estudiante.

Con el objetivo de orientar el trabajo docente en estas áreas clave, presentamos a continuación una guía que detalla funciones específicas y buenas prácticas que deben llevarse a cabo de forma constante. Este documento pretende ser una herramienta de apoyo para mejorar el clima en el aula y consolidar una relación efectiva entre docentes, estudiantes y familias de nuestra comunidad educativa Monteleón.

1. Rendimiento Escolar

El monitoreo constante del proceso académico es esencial. Se recomienda prestar especial atención a los estudiantes cuyo rendimiento haya descendido, actuando de manera oportuna:

  • Citar a padres y apoderados a entrevistas individuales.

  • Informar sobre el estado académico del estudiante.

  • Registrar por escrito y dejar constancia firmada de cada entrevista realizada.

2. Convivencia Escolar

Fomentar un ambiente escolar sano y respetuoso requiere de una observación activa del comportamiento de los estudiantes:

  • Registrar observaciones tanto negativas como positivas.

  • Por cada tres observaciones negativas, citar a los apoderados para abordar la situación conductual.

  • En caso de observaciones positivas, se sugiere destacarlas en entrevistas personales para fortalecer el buen trato.

  • El profesor jefe juega un papel esencial como primer responsable del acompañamiento conductual.

  • El equipo docente en su conjunto debe trabajar colaborativamente para propiciar un ambiente favorable al aprendizaje.

  • La derivación a Convivencia Escolar o Dirección debe ser el último recurso, tras agotar las instancias previamente mencionadas.

3. Asistencia a Clases

La asistencia regular es un indicador clave del compromiso del estudiante con su proceso formativo:

  • Realizar seguimiento periódico de la asistencia.

  • Citar a entrevistas a padres y apoderados en caso de inasistencias injustificadas.

  • Si no hay respuesta, proceder con la derivación correspondiente a OPD, indicando como motivo “Inasistencia a clases injustificada”.

  • El profesor jefe debe estar informado sobre posibles situaciones de salud o familiares que puedan incidir en la asistencia del alumnado.

4. Talleres de Orientación

Los espacios de orientación deben ser aprovechados para el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y éticas:

  • Implementar talleres relacionados con el buen trato, el uso responsable del lenguaje, las responsabilidades académicas, el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, entre otros temas pertinentes.

  • Fomentar la integración del grupo curso mediante actividades que refuercen el compañerismo y la amistad.

  • El profesor jefe debe adaptar los contenidos según las características de su curso y el contexto actual.

  • Para orientación y planificación, se recomienda visitar el portal oficial del currículum nacional: https://www.curriculumnacional.cl/docentes/

Conclusión

El fortalecimiento del rol docente dentro de la comunidad escolar Monteleón requiere compromiso, comunicación efectiva y acciones concretas que favorezcan tanto el aprendizaje académico como el desarrollo integral del alumnado. Este marco de acción busca orientar el ejercicio profesional del docente hacia una educación más humana, inclusiva y participativa.