Usted está aquí

Back to top

Portal de Vanessa Díaz Pizarro

Un gusto poder compartir material con ustedes a través de esta plataforma de la Red de Maestros de Maestros.
Como profesora general básica me he desempeñado en el área de matemática y jefaturas por 15 años (de 5° a 8°) y como profesora generalista desde el 2002, tuve la oportunidad de trabajar en aula en diversas asignaturas y talleres con estudiantes de 1° a 4°.

En educación superior tengo experiencia en el área de Matemática y Tics como tutor de Pensamiento Lógico Matemático y Matemática I, lo que me permitió ejercer en educación superior y aprender de las diversas carreras que provenían los estudiantes con los cuales trabajé, como también, detectar contenidos y habilidades del área de Matemática que presentan dificultad en estas etapas de educación superior y que se vinculan a necesidades por cubrir en el ámbito pedagógico y didáctica de segundo ciclo, 5°-6° básico; realidad que experimentan muchos estudiantes de educación superior y que sería interesante investigar más y proponer iniciativas de apoyo.

En el área editorial he podido desempeñarme como asesor pedagógico y consultor tecnicopedagógico orientando el trabajo docente en las establecimientos asignados, efectuando diversos talleres de matemática, didáctica, metodología, material didáctico, tics, uso de textos, diseño de material y eventos masivos de capacitación a través del país en diversos centros educativos de dependencia pública como privada, con lo cual, he compartido y aprendido muchísimo de los profesores que he conocido en cada instancia, han sido inspiradores, grandes maestros, agradezco la hermosa recepción que he recibido.

Por último, en capacitación docente a nivel universitario he tenido la oportunidad de desempeñarme en el área de formación del programa de mentores de docentes de educación básica y de educadoras, ser tutora de prácticas de mentores de educación básica y educadoras en formación del diplomado de mentores.
El equipo de formación de Mentores de la Universidad me ha entregado excelentes herramientas que trascienden el aula y ámbito profesional, agradezco su formación.

Por medio de Cpeip he tenido la oportunidad de ser mentora oficial de docentes principiantes en la región metropolitana (ley 20.903) y tutora a nivel nacional de duplas de mentorías, lo cual me ha permitido, ampliar mi mirada en relación a la formación inicial de docentes, conocer experiencias de docencia en trayectoria de diversas regiones del país y proyectar orientaciones a diversos procesos de inducción y mentoría para docentes principiantes, como a su vez, detectar factores que afectan y potencian el desempeño docente y se vinculan, con la alta tasa de retiro de profesores en trayectoria desde sus propios relatos del día a día, conociendo así, a destacados docentes principiantes y colegas del área mentoría.

Junto a esta experiencia, he podido ser parte de estudios de investigación de prácticas de mentorías en Chile y el extranjero, con lo cual, he podido aprender de diversos referentes técnicos que enriquecen la labor y dar a conocer sucesos que experimentan los docentes a nivel nacional en sus prácticas diarias.

En el ámbito educativo he tenido la oportunidad de crear iniciativas como periódicos matemáticos ( sesión destacados https://www.rmm.cl/ ) , material de seguimiento PIE para matemática, aprendizaje a través de experimentos con electricidad, velocidad, energía solar y matemática, talleres de aprendizaje matemático vinculado con conocimientos a nivel universitario, acercar a los estudiantes a aprender matemática como sus pares de otros continentes, material de orientación y consejo de curso para el desarrollo de habilidades comunicacionales, socioemocionales y autonomía, aprender matemática y su proyección en las diversas carreras universitarias y mundo laboral, tutorías para potencias el aprendizaje entre pares, la investigación y el autoaprendizaje, abrir el aula al patio escolar y la comunidad - aprendizaje desde el medio y a cuadernos de gran escala, entre otras iniciativas.

Agradezco a mis estudiantes, colegas y familia que a través de todos estos años de labor docente me han enseñado muchísimo e influido en mi desarrollo profesional docente. Un gran motor para seguir adelante y soñar con las múltiples posibilidades de investigar, analizar, reflexionar, crear y ser parte de la educación de nuestros estudiantes.

Por este medio, muchas gracias a quienes he conocido a través de esta hermosa labor, un honor.