Back to top

Juego para prácticar la multiplicación / Tablas de multiplicar

En esta ocasión comparto juego para practicar las tablas de multiplicar a través del cálculo mental. Si conoces "cachipún" esto es darle un sentido de cálculo mental. Los dedos son las unidades a multiplicar. 
 

Objetivo: Fortalecer el dominio de las tablas de multiplicar mediante una dinámica lúdica basada en el juego tradicional “cachipún”.

Este es un juego en parejas, puede modificarse aumentando el número de integrantes, ampliando el número de factores a multiplicar, por ende, incrementarán el grado de dificultad.

 ¿Cómo se juega?

  • Los estudiantes juegan en parejas.
  • En lugar de “piedra, papel o tijera”, cada participante muestra una cantidad de dedos entre 1 y 10.
  • Ambos generan números del 1 al 5 o del 1 al 10,   estos números se multiplican mentalmente y el primero que diga el resultado correcto gana un punto.

Esta simple dinámica promueve rapidez, concentración y estrategia mental.

Pueden adaptarlo a trabajar con decenas, centenas completas y unidades sueltas, todas las adaptaciones serán beneficiosas para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes. 

Otra variante es usar el piso como tablero de juegos registrando en él, los números a emplear, de modo que los estudiantes correrán al producto obtenido. 
 

Variantes y niveles de dificultad

  • Grado 1 – Básico: Solo multiplicaciones del 1 al 5.
  • Grado 2 – Intermedio: Se amplía hasta el 10.
  • Grado 3 – Avanzado: Una mano representa decenas y la otra unidades (ej.: 4 dedos en una y 2 en otra = 40 × 2).
  • Grado experto: Se pueden incorporar centenas, dobles productos o incluso desafíos con números negativos para estudiantes mayores.

Buscas diversificar:    Variante kinestésica – “Tablero en el piso”

  • Dibuja una cuadrícula con resultados posibles en el suelo del aula o patio.
  • Tras cada ronda, los estudiantes corren y pisan el producto correcto.
  • Esta versión incorpora movimiento corporal, reconocimiento espacial y rapidez mental.

¿Por qué funciona?

  • Estimula el cálculo mental en contexto lúdico y social.
  • Refuerza las tablas de multiplicar sin recurrir a la memorización mecánica.
  • Permite inclusión de distintos niveles de habilidad con adaptación natural de reglas.
  • Desarrolla atención sostenida, reflejos y colaboración.

Conexión con neuro didáctica

  • Activa emociones positivas → aprendizaje más efectivo
  • Integra movimiento y visualización → mayor retención
  • Involucra juego y desafío → motivación intrínseca
  • Estimula procesamiento rápido y atención sostenida

Evaluación formativa

  • Observación directa de respuestas.
  • Reflexión final breve: ¿Qué estrategia usaste para calcular más rápido?
  • Auto registro de avances en una ficha de juego.

 

 

 

Descarga aquí:  https://profe.social/posts/79791-cachipun-de-las-operaciones-basicas-hoy...

Un gusto compartir. 

Fecha Última Revisión: 
Miércoles, 2 Julio, 2025 - 12:52
Cantidad de Revisiones: 
1